Arranca el curso del primer grupo desplazado de Enfermería al Pirineo

El Decanato de la FIF destaca el esfuerzo realizado por la UdL para garantizar la calidad docente

Descargar pdf
Infermeria-Tremp
Ana Lavedán, en la izquierda, con las estudiantes/ Foto: ICS Lleida
Un grupo de estudiantes del Grado en Enfermería de la Universidad de Lleida (UdL) completará este año por primera vez un curso académico en la Región sanitaria Alt Pirineu i Aran. Son 7 alumnos de cuarto de los campus de Ciencias de la Salud de Lleida y de Igualada que esta mañana han sido recibidos por responsables de las diferentes instituciones sanitarias de la región, así como por el gerente de la Región Sanitaria Alt Pirineu y Aran, Miquel Abrantes ; la jefa de estudios de la Facultad de Enfermería y Fisioterapia (FIF) de la UdL, Ana Lavedán, y la alcaldesa de Tremp, Silvia Romero, en un acto en el Hospital Comarcal del Pallars.
 
El alumnado realizará un primer semestre en el Hospital Comarcal del Pallars, en Tremp, donde cursará una asignatura optativa y realizará prácticas clínicas. El segundo semestre lo dedicarán a una segunda optativa ya las prácticas clínicas en otros centros asistenciales de la región sanitaria, como CAPs, centros residenciales de personas mayores, el Hospital de Cerdanya, el Servicio de Atención Primaria Lleida Nord del ICS , la Fundación Hospital de Puigcerdà o el Sistema de Emergencias Médicas y Gestión de Servicios Sanitarios. Además, durante todo el curso tendrán que desarrollar el Trabajo de Final de Grado (TFG).
 
En cuanto al alojamiento del estudiantado desplazado al Pirineo, les será facilitado por las diferentes instituciones y ayuntamientos. También se prevén otros incentivos para que puedan participar e implicarse en actividades locales. La decana de la FIF, Judit Roca, destaca el esfuerzo que para el centro ha supuesto poner en marcha esta iniciativa, al tener que destinar recursos humanos y materiales adicionales para garantizar la calidad docente. Al mismo tiempo, valora positivamente la oportunidad de aprendizaje que supone para el alumnado, así como la implicación del centro con el territorio. "Esperamos que ésta sea una semilla que pueda sentar las bases por otros proyectos más ambiciosos", concluye.
 
Para Miquel Abrantes, “la puesta en marcha de esta experiencia es una oportunidad histórica para el territorio, ya que sin duda ayudará a atraer y fidelizar a profesionales sanitarios a unas comarcas tan alejadas, con tanta dispersión y poca población como las nuestras. Es una clara muestra de que es necesario dar respuestas diferenciadas a un territorio con características tan peculiares, que representa el 18% de la superficie de Cataluña y el 0,9% de su población, con los 4 valles que condicionan los desplazamientos, además de las dificultades en las comunicaciones y las inclemencias climatológicas en invierno."
 
TEXTO: Oficina de comunicació de la Regió sanitària Alt Pirineu i Aran / Premsa UdL
 
 
 Sesión de acogida al estudiantado en el Hospital Comarcal de Tremp